La vitamina B12 es producida por microorganismos y se encuentra casi exclusivamente en alimentos de origen animal, por esta razón las personas que adoptan dietas veganas no disponen de alimentos que contengan vitamina B12 de forma natural. En este caso, es conveniente sumar suplementos nutricionales que la contengan, siendo la fuente vegana más estable la cianocobalamina. La vitamina B12 tiene un papel esencial en la formación de glóbulos rojos, el metabolismo celular, la función nerviosa y la producción de ADN (las moléculas dentro de las células que almacenan información genética). Según estudios científicos, en caso de suspender la ingesta, las reservas corporales de vitamina B12 se agotan luego de 2 a 5 años. Actualmente la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) aconseja a la población vegana ingerir 2500 microgramos semanales de este nutriente. Esta es la dosis recomendada tanto para lograr una reposición de las reservas como para el mantenimiento y prevención del déficit de Vitamina B12.