Skip to main content

VITAMINAS Y MINERALES


BISGLICINATO DE MAGNESIO

bisglicinato_de_magnesio
Bisglicinato de magnesio de absorción superior

Bisglicinato de Magnesio Vitamin Way ® aporta una fuente de magnesio de absorción superior y mejor tolerancia digestiva. El magnesio interviene en funciones clave como la contracción muscular, la transmisión nerviosa, la producción de energía y la salud ósea. Su deficiencia puede causar fatiga, calambres y alteraciones en el sistema nervioso, por lo que su consumo adecuado es fundamental. La combinación con vitamina C potencia la función antioxidante del magnesio y contribuye con el metabolismo celular.

foto
INGESTA SUGERIDA
2 cápsulas diarias.

INGREDIENTES PRINCIPALES
Por porción: Bisglicinato de Magnesio (equivalente a 200 mg de magnesio elemental), vitamina C 45 mg.

Beneficios
  • Fuente de magnesio de absorción superior y mayor biodisponibilidad.
  • Ayuda a reducir los calambres y la fatiga muscular.
  • Promueve una mejor calidad de sueño.
  • Favorece la obtención de energía celular.
  • Con vitamina C, un importante antioxidante que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, participa en la síntesis de colágeno y favorece la absorción del hierro.
Usos

El Bisglicinato de Magnesio es una sal orgánica que se forma a partir de la unión química entre el magnesio y 2 moléculas del aminoácido glicina. Se destaca entre otras fuentes de magnesio por su elevada velocidad de absorción y mayor biodisponibilidad del magnesio en el organismo. El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel fundamental como regulador del metabolismo energético, la síntesis de proteínas, la función muscular y nerviosa, la glucemia y el control de la presión arterial. Dadas las deficiencias presentes en más del 50% de la población, el magnesio es actualmente un suplemento nutricional muy requerido. Según estudios realizados en Estados Unidos, los alimentos actuales no satisfacen completamente las necesidades diarias de ciertos minerales esenciales y críticos para la salud. Los investigadores concluyeron que en las últimas décadas las prácticas agrícolas intrusivas que se han centrado en acelerar la producción y maximizar el rendimiento han despojado de nutrientes al suelo y sus cultivos y por ende de los alimentos disponibles. Debido a que el organismo no produce estos micronutrientes de forma natural la suplementación se convierte en una necesidad crítica. Los minerales y micronutrientes son imprescindibles para el bienestar general del organismo. La carencia de magnesio puede afectar significativamente la salud, ya que desempeña un papel crucial al facilitar más de 300 reacciones enzimáticas. Los signos y síntomas de deficiencia de este mineral incluyen hipocalcemia (bajo nivel de calcio), hipocalemia (bajo nivel de potasio), espasmos musculares, temblores, cambios de la personalidad, letargia y apatía, entre otros trastornos. Existen grupos poblacionales más predispuestos a la deficiencia de magnesio: diabéticos, individuos que presentan síndromes de mala absorción, alcoholismo, hipertiroidismo, o el uso de ciertos medicamentos. Los atletas también representan una categoría poblacional en riesgo debido a una mayor pérdida de magnesio por orina y sudoración. La carencia de magnesio es una causa reconocida de calambres musculares y la suplementación de este mineral ha demostrado en varios estudios científicos mejorar esta dolencia, debido a que el magnesio es necesario para la normal contracción y relajación muscular. Ciertos estudios sugieren específicamente que el magnesio ayuda en casos de calambres nocturnos en piernas. Investigaciones científicas realizadas con atletas, indican que niveles bajos de magnesio elemental se asocian con un incremento de la incidencia de calambres musculares, los que a menudo pueden revertirse con suplementos de magnesio. La vitamina C es un nutriente esencial que desempeña importantes funciones en el organismo. Entre ellas, contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario, participa en la síntesis de colágeno y favorece la absorción del hierro.

Ingredientes
Ingesta sugerida: 2 cápsulas diarias.
Estudios Cientificos

1. Nutritional Interventions for Muscle Cramps - Alan R. Gaby - University of Maryland, USA - Integrative Medicine, Vol.6, No.6, Dec 2007/Jan 2008.
2. Muscle Cramps and Magnesium Deficiency: Case Reports - Douglas Bilbey - Canadian Family Physician, Vol.42, July 1996.
3. Magnesium supplementation in top athletes, effects and recomendations - A. Sarah Nica, A. Caramoci - Departaments of Rehabilitation and Sports medicine, University of Medicine and Pharmacy Carol Davila, Bucharest, Romania - MedicinaSportiva (2015), Vol.XI, no 1, 2482-2494.
4. Magnesio, Scientific Communication - Pilar Aranda, E. Planells - Departamento de Fisiología e Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Facultad de Farmacia. Campus Cartuja. Universidad de Granada. España - ArsPharmaceutica, 41:1; 91-100, 2000.
5. Disorders of Magnesium Metabolism - JIFCC 1999, Vol.11, No.2.
6. Severe Hypokalemia and Hypophosphatemia Presenting with Carpopedal Spasm Associated with Rhabdomyolysis - V. Fainardi - Paediatrics, Cardiorenal Research and Pediatric Surgery Units; Dipartimento di MedicinaClinica e Sperimentale, Az. Ospedaliero-Universitaria, Parma, Italy – 2014.
7. Unusual Cause of Muscle Weakness: A Diagnostic Challenge for Clinicians - Sayantan Ray - Departments of Medicine and Endocrinology, Medicinal College and Hospital, Kolkata, West Bengal, India – 2012.
8. Hypokalemia as a cause of tetany - Mark J. Ault - The Western Journal of Medicine, Jul 1992 - Los Angeles, California, USA.
9. Zeynep V y cols. Ingesta de oligoelementos y deficiencias en adultos mayores que viven en la comunidad y en instituciones: una revisión sistemática. Nutrientes. 2020 abril; 12(4): 1072.
10. Tardy AL et al. Vitaminas y minerales para la energía, la fatiga y la cognición: una revisión narrativa de la evidencia bioquímica y clínica. Nutrientes. 16 de enero de 2020; 12 (1): 228.
11. Stefanache A et al. Comprender cómo los minerales contribuyen a una función inmune óptima. J Immunol Res. 2023: 3355733.
12. Zielińska M et al. Deficiencias de nutrientes en la dieta y riesgo de depresión (artículo de revisión 2018-2023). Nutrientes. 23 de mayo de 2023;15(11):2433.


Información complementaria. El contenido de esta página se basa en la información disponible en la literatura científica internacional. Suplemento dietario. Suplementa dietas insuficientes. Consulte a su médico y/o farmacéutico.